Dificultad:
Intermedio
Colombia
La composición en español ocurre cuando dos o más palabras forman conjuntamente una nueva palabra llamada "palabra compuesta" o "compuesto". Veamos varios ejemplos y los diferentes tipos de palabras compuestas que existen.
Dificultad:
Intermedio
España
Conoce la diferencia entre los verbos "durar" y "tardar" para que los puedas utilizar correctamente. ¡Fermín y Manuel te explicarán la diferencia usando varios ejemplos!
Dificultad:
Intermedio
Colombia
En esta última parte de la serie sobre recursos para consultas del español, Carlos nos explica cómo consultar directamente a FundéuRAE utilizando el formulario de consultas que se ofrece en la web.
Dificultad:
Intermedio
España
¿Sabéis lo que es una cabina telefónica? ¿Cuándo fue la última vez que visteis una funcionando? Acompañemos a Silvia que nos dirá más sobre este objeto que ya no existe en muchos lugares.
Dificultad:
Intermedio
Colombia
Existe un recurso en la web que podemos utilizar cuando tenemos alguna duda gramatical o de tipo ortográficos en español. Carlos nos hablará sobre ello en este video. ¿Tienen curiosidad? ¡Entonces vamos a verlo!
Dificultad:
Intermedio
Colombia
Continuamos aprendiendo más sobre el Portal lingüístico de la Real Academia Española y en particular acerca del Observatorio de palabras y la sección de juegos y retos.
Dificultad:
Intermedio
Colombia
En esta ocasión Carlos nos presenta otro recurso bastante útil para consultas del español: el Portal lingüístico. En particular, nos muestra cómo utilizar la sección de "Dudas rápidas".
Dificultad:
Intermedio
Ecuador
Dayana es una ingeniera en comercio y negocios internacionales y vive en Otavalo, Ecuador. En este video, nos va a mostrar qué elementos de higiene utiliza en su rutina diaria.
Dificultad:
Intermedio
Ecuador
Después de enseñarnos la forma de combinar los colores primarios para sacar los secundarios, Dayana nos demuestra la forma de conseguir seis colores nuevos: ¡los terciarios!
Dificultad:
Intermedio
Colombia
Carlos tiene un tercer recurso que nos recomienda para solucionar dudas en español. Veamos a continuación cuál es y cómo se usa.
Dificultad:
Intermedio
Ecuador
Dayana inicia esta lección explicándonos el concept de color para luego proseguir con una explicación sobre los colores primarios y la forma en que estos se mezclan para obtener los colores secundarios.
Dificultad:
Intermedio
Colombia
En esta lección conocerás otro buen recurso de la Real Academia Española: el Diccionario panhispanico de dudas. Aquí puedes consultar dudas como: ¿se dice "vídeo" o "video"? o ¿debemos decir "el agüita" o "la agüita"?
Dificultad:
Intermedio
Colombia
Cleer y Carolina van de compras a un centro comercial porque necesitan ropa nueva. ¿Podrán conseguir lo que buscan? ¡Vamos con ellas!
Dificultad:
Intermedio
Colombia
Carlos nos hablará hoy de otro recurso en línea para hacer todo tipo de consultas acerca del idioma español: el diccionario de la lengua española, que es publicado por La Real Academia de la Lengua Española.
Dificultad:
Intermedio
Colombia
En esta lección, Carlos comparte información relacionada con algunos de los mejores recursos que existen en línea sobre la lengua española.
¿Estás seguro de que quieres borrar este comentario? No podrás recuperarlo.